LIBRO DE SUELDOS DIGITAL
LIBRO DE SUELDOS DIGITAL
La AFIP se encuentra notificando a una gran cantidad de empleadores la obligación de utilizar el Libro de Sueldos Digital a partir del período devengado de setiembre de 2022. Sin embargo, esto únicamente rige para aquellos que estén siendo notificados y no aplica a todos los empleadores.
Recordamos que en junio la AFIP estuvo otorgando la posibilidad de extender nuevamente el período de prueba únicamente para aquellos empleadores que se encontraban obligados originalmente a utilizar este servicio web a partir del devengado de mayo de 2022, y que solicitaron extensión para el mes de junio.
A quienes optaron por la alternativa, la AFIP comunicó vía Domicilio Fiscal Electrónico que el nuevo período de obligación era el mes de julio de 2022, habilitando nuevamente el servicio “Declaración en Línea” para la presentación jurada F. 931 hasta que finalice el nuevo plazo de prueba otorgado.
Además, recordamos que la AFIP, junto al Ministerio de Trabajo, desde hace tiempo se encuentran impulsando la utilización del Libro de Sueldos Digital, sumando a las provincias que quieran compartir su utilización.
En este sentido, en abril se realizó un encuentro encabezado por el titular de la cartera laboral y por el titular de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS) de la AFIP, en la que demás participaron representantes de Santa Cruz, Catamarca, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Misiones, Nequén, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán y San Juan. En junio el Ministerio de Trabajo bonaerense y la AFIP suscribieron un convenio para implementar el Libro de Sueldos Digital en todo el ámbito de la provincia.
¿Qué es el Libro de Sueldos Digital?
El Libro de Sueldos Digital es una herramienta informática que permite a los empleadores cumplir con distintas obligaciones en un único trámite para generar el Libro de Sueldos y Jornales, – Hojas Móviles -, y la declaración jurada mensual a través del formulario F.931.
En otras palabras, la aplicación compatibiliza el sistema de liquidación de haberes del empleador, a fin de utilizarlo como portador de los datos de entrada, junto con la información disponible en los servicios ‘Simplificación Registral’ y ‘Sistema Registral’, para que luego, en forma sistémica y automática, elaborar el Libro de Sueldos y Jornales.
De acuerdo a lo expresado por la AFIP, actualmente existen más de 93.000 empresas y más de 4 millones de trabajadoras y trabajadores empleados en el sector privado que ya utilizan el Libro de Sueldos Digital.
Obligación de implementar el Libro de Sueldos Digital
La AFIP notifica a los empleadores que deben utilizar el servicio en forma obligatoria a través del Domicilio Fiscal Electrónico.