Coca-Cola: «Apoyo económico a kioscos y almacenes: cómo invertirán el dinero que recibieron de ‘Estemos Abiertos’ y de qué manera continuará la cadena de favores»

Estemos Abiertos es la iniciativa del Sistema Coca-Cola en Argentina para brindar apoyo económico, provisión de elementos de bioseguridad y asistencia comercial a kioscos, almacenes y autoservicios de todo el país. Te contamos la historia de dos comerciantes que ya recibieron la ayuda económica, y cuáles son sus planes para continuar esta cadena de favores y generar un impacto positivo en sus comunidades.

Todos en Quilmes Oeste lo conocen como “el videoclub”, aunque hace por lo menos media década que no tiene ni un solo DVD para alquilar. Y aquello que había comenzado tibiamente para mejorar la experiencia de ver películas –la venta de pochoclos, chocolates y gaseosas– terminó por darle al local su forma actual de maxikiosco. “El que no se aggiorna no crece”, reflexiona Alejandro Pesci, el dueño del establecimiento que cada vez se parece más a un almacén. Y agrega: “Hace 23 años que tengo este comercio. Y más que centrarme en un rubro en particular, lo que yo quiero es brindarle un servicio al barrio”, explica a Journey.

El amplio local de la esquina de avenida Calchaquí y Andrade ofrece golosinas, bebidas, artículos de librería, servicio de fotocopias, productos de limpieza y hasta tiene una sección de heladería. Pero Alejandro no se queda quieto y anticipa que pronto reformulará el espacio para ampliar el sector de fiambrería y también optimizar la circulación de los clientes y así poder ofrecer mayor seguridad e higiene en tiempos de pandemia. En una segunda instancia se ilusiona con contar con su propio servicio de reparto.

Estos sueños de Alejandro serán posible gracias a que fue uno de los casi 800 dueños de pequeños comercios de barrio seleccionados para recibir la ayuda económica de Estemos Abiertos, el programa que lanzó Coca-Cola Argentina en alianza con Solidagro para reactivar un sector que fue muy golpeado por la pandemia y que para la Compañía representa casi el 90% de sus clientes en el país. Además del aporte de dinero, la iniciativa ofrece asistencia comercial a unos 25 mil negocios de cercanía y provisión de elementos de bioseguridad. “Es una ayuda para el kiosquero, pero también para sus clientes, que se sienten más protegidos y saben que pueden contar con su lugar de siempre para conseguir lo que buscan”, resalta Adrián Palacios, Presidente de la Unión Kiosqueros de la República Argentina (UKRA).

ADRIÁN_PALACIOS_ESTEMOS_ABIERTOSAdrián Palacios, Presidente de la Unión Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), valora el espaldarazo que significa Estemos Abiertos para el sector que representa.

Como contrapartida por haber recibido la ayuda económica de Estemos Abiertos, el programa invita a los comerciantes a que sean parte de una cadena de favores y devuelvan algo de lo que recibieron con un acto solidario en sus barrios, que puede tener la forma de donación de productos, trabajo comunitario o aquello que sume a su comunidad. “Vamos a tratar de ofrecer una luz al final del túnel, algo que marque que ‘se puede, que allá está el camino’”, se ilusiona Alejandro, que planea donar bebidas para sumar a las viandas de algún comedor infantil de la zona.Para Carola Jaime, dueña de un comercio en Salta, el apoyo de Estemos Abiertossignificó la posibilidad de reinvertir en su negocio en un momento muy difícil.

El corazón del barrio

“No se trata solamente de dinero, sino de realizar gestos que le sirvan a la comunidad”, coincide en otro rincón del país Carola Jaime, dueña de una despensa en el barrio de Villa Soledad, en la ciudad de Salta. Ella también se vio beneficiada por el programa de Coca-Cola Argentina y como contrapartida planea acercar artículos de limpieza y elementos de bioseguridad a los que menos tienen. 

“Me ayudan, yo ayudo y quisiera que, en lo posible, esas personas también colaboren con otros”, explica Carola, que gracias a Estemos abiertos pudo sumar elementos de protección a su comercio y reponer mercadería, uno de los grandes problemas que enfrentó a partir de la pandemia. “Significó la posibilidad de reinvertir en mi negocio en un momento muy difícil: ya veníamos golpeados por la economía, pero todo lo que pasó este año me hizo llegar a pensar en bajar la persiana”, reconoce.

Como a muchos, a Carola la irrupción del coronavirus le generó dudas que iban mucho más allá de la facturación de su negocio, y que tenían que ver con su salud, la de su familia y la de sus clientes. Pero asegura que su voluntad de colaborar con la comunidad que integra hace tantos años la ayudó a decidirse a continuar y terminó abriendo todos los días. Y fue más allá: también decidió repartir su número de teléfono para que las personas positivas de Covid-19 de la zona pudieran contactarla y así llevarles los pedidos a domicilio. “Es una de las maneras que encontré de dar una mano”, cuenta. “Ellos me llaman o escriben y yo voy con mi mascarilla a entregarles lo que necesiten. Los afectados por el coronavirus son muy discriminados; es la enfermedad del egoísmo, muchas veces ni sus familias los quieren ayudar y eso tiene que cambiar”, enfatiza.FERNANDO_SAVOREFernando “Chiche” Savore, Presidente de la Confederación General Almacenera, está agradecido con Coca-Cola por el apoyo que les dio en plena crisis.

A modo de cierre, Fernando “Chiche” Savore, Presidente de la Confederación General Almacenera (CGA), grafica con claridad la unión que existe entre los pequeños negocios de cercanía y sus clientes. “Cada familia es parte del almacén de su barrio, y viceversa. Conocemos muy bien a todos nuestros clientes, sus gustos y lo que les pasa. Por eso somos tan importantes en un momento como el que estamos atravesando”. Y en ese sentido valoró con gratitud el apoyo en plena crisis de Coca-Cola Argentina al sector que representa: “Se pusieron a disposición sin que les hayamos pedido nada”. https://www.youtube.com/embed/gjSAde8Ti5Q


Si querés conocer más sobre Estemos Abiertos, hacé click acá.