ACREDITACIÓN INMEDIATA – INCENTIVO UTILIZACIÓN DÉBITO EN EMERGENCIA SANITARIA COVID 19
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina
reunidos en Congreso, Sancionan con Fuerza de
Ley:
ACREDITACIÓN INMEDIATA – INCENTIVO UTILIZACIÓN DÉBITO EN
EMERGENCIA SANITARIA COVID 19
ARTÍCULO 1º.- Establézcase la obligatoriedad de acreditación inmediata
en la cuenta del receptor del monto de compras realizadas con Tarjeta de
Débito en Comercios Minoristas, Mayoristas, Pymes, o de cualquier rubro
que realicen operaciones con este medio electrónico, al igual tiempo que
el sistema debite los mismos del consumidor que la haya efectuado.
ARTÍCULO 2°. – Esta adecuación no deberá influir en los costos de las
comisiones, ni de transacción, ni de alquiler en los sistemas de captura de
transacciones.
ARTÍCULO 3°.- La presente Ley es de Orden Público y será de aplicación
en todo el territorio de la República Argentina y tendrá vigencia a partir de
su publicación en el Boletín Oficial.
ARTÍCULO 4°. – Comuníquese al Poder Ejecutivo.
“2020 – Año del General Manuel Belgrano”
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El Banco Central de la República Argentina ha implementado distintas
acciones y planes tendientes a actualizar los medios de pagos para estar
acorde a los tiempos que corren y a la constante aparición de nuevas
tecnologías.
Hay sistemas electrónicos como los Pagos DEBIN, Billetera Electrónica,
Botón de Pago, POS Móvil, Mercado Pago, y otros, todos instrumentados
por el BCRA que demuestran que los sistemas ya están adaptados para la
acreditación inmediata de los fondos que se debitan, en las cuentas de los
comerciantes receptores de los mismos.
Es finalidad del Banco Central “Incentivar la utilización masiva de medios
de pago electrónico ayuda a obstaculizar el crimen organizado, el
narcotráfico y el lavado de dinero, así como a formalizar la economía, lo
que permite cargas tributarias más parejas y moderadas”.
Asimismo la disminución del uso y manipulación de billetes por parte del
comercio, sería una medida sanitaria eficiente para reducción de
contagios de covid-19.
Todos los negocios que operan con tarjetas de débito en el país deben
esperar 48 hs hábiles y hasta, a veces ,muchos días más para percibir los
montos debitados, a su vez, que al consumidor se le debitan a los pocos
segundos.
Esta situación de pandemia no ha hecho más que empeorar la situación
económica y financiera, afectando mucho más a las Pymes y medianos
emprendedores.
La Ley 27253 y sus modificatorias tratan de incentivar el uso de pagos
electrónicos devolviendo un porcentaje del IVA como incentivo para el uso
de estos medios.
En la realidad se puede apreciar que los comercios al deber esperar este
tiempo para hacerse de los fondos, comienzan en la práctica a diferenciar
de precio entre efectivo y débito desalentando el uso que se intenta
fomentar.
“2020 – Año del General Manuel Belgrano”
Finalmente se ayudaría en este duro momento a las Pymes y pequeños
comercios en hacerse rápidamente de fondos que le corresponden.
Por los motivos expuestos, es que solicitamos el acompañamiento de las
señoras y señores diputados al presente proyecto de ley.-
AUTOR: CARLOS YBRAHIN PONCE
Acompañan con la firma los siguientes Diputados/as:
Danilo Flores.
María Liliana Schwindt
Mabel L. Caparros
Nicolás Rodríguez Saa
José Luis Ramón.
Luis Di Giacomo
María Cristina Álvarez Rodríguez.
Walter Correa
Sergio Guillermo Casas.
Carlos Aníbal Cisneros